Uptime Kuma Logo

Uptime Kuma: Monitoreando nuestros servicios

Compartir

En AEWhite Devs manejamos diferentes proyectos, servidores y aplicaciones web, por lo que resulta imprescindible contar con una herramienta que nos permita asegurarnos de que todo se encuentra en línea y funcionando correctamente. Para ello utilizamos Uptime Kuma, una solución de monitoreo moderna, simple y de código abierto.

👉 Puedes ver nuestro panel público en:
🔗 uptime.aewhitedevs.com/status/aewhitedevs


¿Qué es Uptime Kuma?

Uptime Kuma es una alternativa open-source a servicios como UptimeRobot o StatusCake. Permite monitorear páginas web, APIs, puertos, servidores y más, mostrando el estado en tiempo real mediante un dashboard intuitivo.

Entre sus características principales encontramos:

  • Monitoreo HTTP(s), TCP, ICMP (ping), DNS y Push.

  • Notificaciones configurables → Telegram, Discord, Slack, correo, etc.

  • Panel de estado público → ideal para mostrar la disponibilidad de servicios.

  • Interfaz moderna y responsive.

  • Instalación sencilla mediante Docker.


 ¿Para qué lo usamos en AEWhite Devs?

En nuestro caso, Uptime Kuma se utiliza para:

  • ✅ Monitorear la disponibilidad de nuestros proyectos web (mypymecontrol.com, senderoarte.com, mokalexgarden.com, herramientas.aewhitedevs.com, etc.).

  • ✅ Supervisar servicios internos en nuestro servidor Dell PowerEdge R730xd con TrueNAS SCALE.

  • ✅ Generar estadísticas de disponibilidad a lo largo del tiempo.

  • ✅ Tener un panel público de confianza, donde cualquiera puede consultar el estado de nuestros proyectos.

Esto nos da transparencia con los usuarios y tranquilidad al recibir alertas inmediatas si algo falla.


 Instalación de Uptime Kuma

La forma más sencilla de instalarlo es con Docker.

1. Clonar el repositorio oficial

git clone https://github.com/louislam/uptime-kuma.git
cd uptime-kuma

2. Ejecutar con Docker

docker run -d \
--restart=always \
--name uptime-kuma \
-p 3001:3001 \
-v uptime-kuma-data:/app/data \
louislam/uptime-kuma:1

Esto levantará el servicio en el puerto 3001.

3. Acceder al panel

Abre en el navegador:

http://TU_IP:3001

Crea un usuario administrador y ya tendrás acceso al dashboard.


 Configuración de monitores

Dentro del panel puedes agregar monitores:

  • HTTP(s): para sitios web.

  • Ping (ICMP): para servidores o routers.

  • TCP Port: para juegos o servicios en puertos específicos (ejemplo: Minecraft, Rust, etc.).

  • DNS: para verificar que los registros respondan correctamente.

Cada monitor puede tener:

  • Intervalos de chequeo (30s, 1min, etc.).

  • Retries antes de marcarlo como down.

  • Alertas configuradas (por ejemplo, enviar notificación a Telegram).


 Panel de estado público

Una de las funciones más interesantes es la posibilidad de habilitar un status page público, como el nuestro:

👉 https://uptime.aewhitedevs.com/status/aewhitedevs

Aquí cualquier usuario puede consultar qué servicios están funcionando y el histórico de uptime.


 Consejos de uso en producción

  • Usa certificados SSL (ejemplo: Nginx Proxy Manager con Let’s Encrypt).

  • Mantén el contenedor actualizado:

    docker pull louislam/uptime-kuma:latest
    docker stop uptime-kuma
    docker rm uptime-kuma
    # volver a correr con la nueva versión
  • Configura respaldos automáticos del volumen uptime-kuma-data.

  • Limita el acceso administrativo solo a IPs confiables.


 Conclusión

Con Uptime Kuma logramos tener una solución de monitoreo profesional sin depender de terceros y con total control. Su facilidad de instalación y flexibilidad lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier grupo de desarrollo, homelab o empresa que quiera garantizar la estabilidad de sus servicios.

En AEWhite Devs seguiremos ampliando nuestro panel y documentando nuevas integraciones.

👉 ¿Quieres montar tu propio status page? Entonces no lo dudes:
🔗 Repositorio oficial en GitHub

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *