Nginx Proxy Manager Logo

Gestión de proxys y certificados con Nginx Proxy Manager

Compartir

En AEWhite Devs necesitamos centralizar y simplificar el acceso a los múltiples servicios que corren en nuestra infraestructura: aplicaciones web, paneles de administración, dashboards de monitoreo y más. Para lograrlo utilizamos Nginx Proxy Manager (NPM), una herramienta que facilita la gestión de proxys inversos y certificados SSL sin necesidad de editar configuraciones complejas de Nginx.

Actualmente usamos la aplicación en su versión v2.12.6 (base v1.2.6), rama community, con soporte oficial en:


 ¿Qué es Nginx Proxy Manager?

Nginx Proxy Manager es una interfaz web que permite configurar de forma sencilla:

  • 🔀 Proxys inversos → redirigir tráfico entrante a servicios internos.

  • 🔒 Certificados SSL (Let’s Encrypt) → activación automática y renovación sin complicaciones.

  • 🌍 Múltiples dominios y subdominios.

  • 👥 Autenticación y reglas de acceso para proteger servicios.

  • 📊 Logs y estadísticas básicas de tráfico.

Está construido sobre Nginx, uno de los servidores web más usados en el mundo, pero añade una capa de usabilidad que lo hace accesible incluso a quienes no tienen experiencia en configuraciones manuales.


 ¿Por qué lo usamos en AEWhite Devs?

En nuestro ecosistema, Nginx Proxy Manager es fundamental para:

  • Gestionar subdominios como uptime.aewhitedevs.com, adguard.aewhitedevs.com, frigate.aewhitedevs.com, etc.

  • Centralizar certificados SSL → cada servicio tiene HTTPS activo mediante Let’s Encrypt.

  • Evitar exponer puertos innecesarios → todo el acceso externo pasa por NPM.

  • Facilitar la integración con Cloudflared → conectando túneles seguros con proxys gestionados.

  • Simplificar la administración → configuración 100% desde interfaz gráfica, sin tocar archivos de Nginx.

En pocas palabras, NPM es la “puerta de entrada” a nuestros servicios.


 Instalación de Nginx Proxy Manager

🔹 Usando Docker Compose (método recomendado)

Archivo docker-compose.yml:

version: '3'
services:
app:
image: 'jc21/nginx-proxy-manager:latest'
restart: unless-stopped
ports:
- '80:80'
- '81:81'
- '443:443'
environment:
DB_MYSQL_HOST: "db"
DB_MYSQL_PORT: 3306
DB_MYSQL_USER: "npm"
DB_MYSQL_PASSWORD: "superpassword"
DB_MYSQL_NAME: "npm"
volumes:
- ./data:/data
- ./letsencrypt:/etc/letsencrypt
db:
image: ‘mariadb:10.5’
restart: unless-stopped
environment:
MYSQL_ROOT_PASSWORD: ‘superpassword’
MYSQL_DATABASE: ‘npm’
MYSQL_USER: ‘npm’
MYSQL_PASSWORD: ‘superpassword’
volumes:
./data/mysql:/var/lib/mysql

Acceso inicial al panel:

http://TU_IP:81

Credenciales por defecto:


🔹 En TrueNAS SCALE

  1. Instalar la App desde el catálogo community.

  2. Crear datasets para /data y /letsencrypt.

  3. Configurar variables de entorno con MariaDB.

  4. Exponer el puerto 81 solo en la red interna y luego enrutar con Cloudflared.


 Configuración inicial

  1. Accede al panel en http://IP:81.

  2. Cambia la contraseña de administrador.

  3. Agrega un Proxy Host:

    • Dominio → servicio.aewhitedevs.com

    • Forward hostname/IP → 192.168.100.10

    • Forward port → 3000

    • SSL → Let’s Encrypt (Auto-renew habilitado).

  4. Guarda y prueba el acceso.

Con esto, un servicio interno queda publicado bajo un dominio con HTTPS automático.


 Funciones destacadas

  • Gestión de proxys ilimitados → perfecto para homelabs con decenas de servicios.

  • Certificados SSL automáticos con Let’s Encrypt.

  • Redirecciones simples (ejemplo: dominio.com → www.dominio.com).

  • Protección con autenticación básica para servicios sensibles.

  • Logs centralizados para diagnóstico rápido.


 Consejos de seguridad

  • Proteger el panel de administración (puerto 81) con reglas de firewall o Zero Trust.

  • Usar Cloudflared Tunnels para exponer servicios en lugar de abrir puertos en el router.

  • Hacer backups periódicos de /data y /letsencrypt.

  • Mantener actualizado NPM para evitar vulnerabilidades en Nginx o MariaDB.


 Conclusión

Con Nginx Proxy Manager, en AEWhite Devs logramos una gestión centralizada, segura y sencilla de todos nuestros servicios web. Es la herramienta que nos permite mantener un acceso limpio, cifrado y escalable, sin tener que editar configuraciones manuales de Nginx.

👉 Recursos oficiales:

— El equipo de AEWhite Devs

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *