En AEWhite Devs no solo nos centramos en servidores, redes y aplicaciones web: también buscamos integrar la tecnología en la vida diaria. Una de las piezas clave de nuestro ecosistema es Home Assistant, la plataforma open-source líder en automatización del hogar.
Actualmente usamos la aplicación en su versión v2025.8.3 (base v1.5.21), rama stable, basada en el repositorio oficial:
¿Qué es Home Assistant?
Home Assistant (HA) es una plataforma de automatización que permite conectar, integrar y controlar dispositivos inteligentes desde una sola interfaz. Su filosofía es dar control local, privacidad y flexibilidad total al usuario, sin depender de nubes externas.
Con HA puedes:
🔌 Integrar dispositivos de diferentes marcas (Philips Hue, Sonoff, Shelly, Xiaomi, etc.).
🕹️ Crear automatizaciones complejas (ejemplo: “si la puerta se abre y es de noche, enciende la luz del pasillo”).
📊 Visualizar métricas en tiempo real (consumo eléctrico, temperatura, sensores).
📱 Controlar todo desde un panel web o app móvil.
🌐 Integrar servicios externos (Spotify, Google, Tesla, etc.).
¿Por qué lo usamos en AEWhite Devs?
En nuestro laboratorio y entorno doméstico, Home Assistant cumple funciones esenciales:
✅ Gestión de energía solar → integración con nuestro inversor SunGoldPower SPH302480A y las baterías LiFePO₄.
✅ Seguridad y cámaras → integración con Frigate y Reolink (detección de movimiento, grabaciones y alertas).
✅ Red y automatización → monitoreo de Mikrotik, AdGuard Home y Uptime Kuma.
✅ Confort del hogar → control de luces, ventiladores, enchufes y clima.
✅ Dashboards personalizados → acceso rápido a información crítica (estado de servidores, consumo eléctrico, clima, etc.).
Con esto logramos unificar en un mismo lugar tanto la infraestructura digital como el hogar conectado.
Instalación de Home Assistant
🔹 En Docker (método universal)
--net=host
→ necesario para detección automática de dispositivos en la red./config
→ almacena configuraciones y dashboards.
🔹 Home Assistant en TrueNAS SCALE
Instalar Home Assistant desde el catálogo stable.
Crear dataset en ZFS para
/config
.Asignar permisos de red (modo host o mDNS).
Exponerlo en
home.aewhitedevs.com
con Nginx Proxy Manager y SSL.
Configuración inicial
Accede al panel (
http://TU_IP:8123
).Crea la cuenta de administrador.
Conecta la primera integración (ejemplo: AdGuard Home o Mikrotik).
Configura los paneles de Lovelace según tus necesidades.
Activa addons y complementos como:
File Editor / Config Editor.
HACS (Home Assistant Community Store).
Integraciones de energía, clima y cámaras.
Funciones destacadas
Automatizaciones → editor visual o YAML avanzado.
Escenas y scripts → control total de escenarios en casa.
Dashboards Lovelace → personalización completa de la interfaz.
Energy Dashboard → seguimiento de consumo y producción de energía.
Integración con voz → asistentes como Google Assistant o Alexa.
Compatibilidad IoT → Zigbee, Z-Wave, ESPHome, MQTT.
Consejos de seguridad
Proteger el acceso remoto con Cloudflare Tunnels.
Activar autenticación multifactor (2FA).
Mantener backups regulares del dataset
/config
.Usar certificados SSL en todo acceso externo.
Controlar usuarios y permisos para dispositivos compartidos.
Conclusión
Con Home Assistant, en AEWhite Devs logramos centralizar toda la automatización de nuestra red y del hogar en una única plataforma robusta, flexible y 100% bajo nuestro control. Es la base sobre la que construimos un ecosistema que une infraestructura digital, energía, seguridad y confort en un mismo dashboard.
👉 Repositorio oficial: github.com/home-assistant/home-assistant
Si desea seguir conociendo proyectos interesantes como este puede hacerlo en el siguiente enlace: https://blog.aewhitedevs.com/category/proyectos/
— El equipo de AEWhite Devs