En un mundo donde cada vez usamos más servicios y aplicaciones, la gestión de accesos e identidades se convierte en un pilar crítico de seguridad. Authentik (conocido como goauthentik) es una solución open-source que permite implementar SSO (Single Sign-On), autenticación multifactor y control de identidades en entornos empresariales y homelabs.
Este post busca explorar en profundidad qué es Authentik, qué funciones ofrece, cómo se instala y cuáles son sus ventajas y limitaciones en 2025.
Detalles técnicos
Nombre: Authentik (goauthentik)
Versión estable actual: v2025.x (según lanzamientos recientes)
Origen oficial:
Licencia: Open Source (Apache 2.0).
Rama: community (con soporte activo de la comunidad y empresa detrás del proyecto).
Funciones principales de Authentik
🔑 Gestión de identidades (IdP)
Se comporta como un Identity Provider centralizado.
Soporta LDAP, Active Directory, OAuth2, SAML, OIDC.
Permite integración con aplicaciones de terceros (ej. Nextcloud, GitLab, Grafana, Vaultwarden).
👥 Single Sign-On (SSO)
Unifica el inicio de sesión en múltiples aplicaciones con una sola cuenta.
Soporta autenticación delegada (login con Google, Microsoft, GitHub, etc.).
Panel de usuario con acceso a todas las apps vinculadas.
🔐 Autenticación multifactor (MFA/2FA)
Métodos soportados:
TOTP (Google Authenticator, Authy, Aegis).
WebAuthn (llaves YubiKey, FIDO2).
SMS/Email OTP (opcional).
📊 Auditoría y seguridad
Logs detallados de accesos y autenticaciones.
Políticas avanzadas de seguridad → definir cuándo, cómo y desde dónde un usuario puede acceder.
Alertas ante intentos de login fallidos o sospechosos.
🔄 Integración con aplicaciones
Compatible con aplicaciones modernas y legacy.
Conectores listos para Kubernetes, Proxmox, TrueNAS, Nextcloud, Gitea, etc.
API completa para integraciones personalizadas.
Instalación de Authentik
Existen varios métodos, siendo Docker Compose el más popular:
🔹 1. Docker Compose
Archivo docker-compose.yml
típico:
Luego se accede a la interfaz web en https://tu-servidor:9443
para la configuración inicial.
🔹 2. Helm Chart (Kubernetes)
Authentik ofrece un chart oficial en Helm, lo que permite su despliegue en clusters K8s para entornos empresariales de gran escala.
🔹 3. TrueNAS SCALE
Authentik también puede instalarse como App de la comunidad en TrueNAS SCALE, simplificando su despliegue en homelabs.
Consumo de recursos
RAM mínima: 2 GB (ideal 4 GB para entornos con múltiples apps integradas).
CPU mínima: 2 vCPU.
Base de datos: requiere PostgreSQL.
Dependencias: Redis para sesiones.
En un homelab pequeño (con Nextcloud, Grafana, etc.), Authentik puede funcionar en una VM de 2 vCPU y 4 GB RAM sin problemas. En entornos empresariales, se recomienda escalar con múltiples instancias.
Ventajas
Open-source con comunidad activa.
Compatibilidad amplia (SAML, OIDC, LDAP, OAuth2).
Soporte moderno para WebAuthn y 2FA.
Alternativa libre a soluciones como Okta, Keycloak o Auth0.
Fácil despliegue vía Docker/Helm.
Desventajas
Curva de aprendizaje inicial (configuración de flujos y policies).
Documentación buena, pero aún menos extensa que competidores como Keycloak.
Requiere PostgreSQL y Redis → dependencias extra que aumentan complejidad.
Escenarios de uso
Homelabs → centralizar accesos a servicios como TrueNAS, Vaultwarden, Gitea y Nextcloud.
Pymes → controlar accesos de empleados a aplicaciones internas con un único login.
Empresas grandes → integración con LDAP/AD y uso de políticas de seguridad avanzadas.
Ciberseguridad → implementación de MFA y monitoreo de accesos.
Veredicto
Authentik (goauthentik.io) es, en 2025, una de las soluciones más atractivas para quienes buscan gestión de identidades y SSO de código abierto. Su enfoque en compatibilidad con estándares modernos, facilidad de despliegue en Docker/Kubernetes y soporte de MFA lo convierten en un fuerte competidor frente a soluciones propietarias como Okta o Auth0, y frente al veterano Keycloak.
En homelabs y pymes resulta ideal por su equilibrio entre potencia y accesibilidad, mientras que en entornos empresariales ofrece la flexibilidad necesaria para integrarse en arquitecturas más complejas.
👉 Referencias oficiales:
Si desea seguir conociendo proyectos interesantes como este puede hacerlo en el siguiente enlace: https://blog.aewhitedevs.com/category/proyectos/